Saltar al contenido

Cómo actuar ante una tormenta solar

consejos para sobrevivir una tormenta solar

Una tormenta solar es un fenómeno en el Sol que produce una erupción masiva de material electromagnético y partículas cargadas (como protones y electrones) que viajan hacia el espacio y pueden afectar los sistemas electrónicos en la Tierra. Estas tormentas pueden causar auroras, interrupciones en las comunicaciones y problemas en los satélites artificiales. En primer lugar, es importante tener en cuenta que las tormentas solares no son algo común y que solo ocurren en contadas ocasiones. Sin embargo, cuando lo hacen, pueden causar una serie de problemas en nuestra tecnología y en la red eléctrica. Por eso, es importante estar preparados y saber cómo actuar en caso de que se produzca una tormenta solar.

Pero, ¿cuándo afectan negativamente éstas tormentas solares a la Tierra? La clave está en nuestro escudo geomagnético.

El escudo geomagnético de la Tierra

Campo geomagnético terrestre

El campo geomagnético de la Tierra es un campo magnético que rodea y protege a la Tierra de las partículas cargadas procedentes del sol y otras partes del universo. Este escudo funciona como una barrera natural contra la entrada de radiación ionizante, que puede ser perjudicial para la vida en la Tierra y la tecnología.

El escudo geomagnético está generado por el movimiento del núcleo de hierro líquido en el interior de la Tierra, que crea un campo magnético que se extiende hacia el espacio. Durante una tormenta solar, el escudo geomagnético de la Tierra protege de la mayoría de las partículas cargadas que son liberadas por el sol.

Sin embargo, cuando la actividad solar es muy intensa, las partículas cargadas pueden penetrar en el escudo geomagnético y llegar a la Tierra, causando auroras boreales y otros fenómenos visuales interesantes, pero también pueden interrumpir los servicios de comunicación y causar daños en los sistemas eléctricos.

En resumen, el escudo geomagnético de la Tierra es un componente esencial de nuestro planeta que protege la vida y la tecnología de las partículas cargadas peligrosas del sol y otras partes del universo.

El evento «Carrington»

El evento Carrington fue una tormenta solar extremadamente potente que ocurrió en septiembre de 1859. Fue una de las mayores tormentas solares registradas en la historia y causó interrupciones en las comunicaciones telegráficas, auroras boreales visibles en regiones tropicales y otros fenómenos inusuales. Fue nombrado en honor al astrónomo Richard Carrington, quien fue uno de los primeros en observar y documentar la tormenta. Este evento es considerado como un recordatorio del potencial de daño que pueden causar las tormentas solares en la tecnología moderna.

El evento Carrington tuvo varios efectos notables en la Tierra, incluyendo:

  1. Interrupción de las comunicaciones telegráficas: La tormenta electromagnética causó chispas y descargas eléctricas en los cables telegráficos, interrumpiendo las comunicaciones.
  2. Auroras boreales visibles en regiones tropicales: La tormenta produjo una gran cantidad de partículas cargadas que interactuaron con la atmósfera terrestre, causando auroras boreales inusualmente brillantes y visibles en regiones tropicales.
  3. Daño en los equipos eléctricos: La tormenta electromagnética causó daño en los equipos eléctricos, incluyendo generadores y transformadores.
  4. Cambios en los campos magnéticos: La tormenta produjo cambios en los campos magnéticos terrestres, lo que pudo haber afectado la orientación de los animales.

En general, el evento Carrington demostró el poder y la capacidad de las tormentas solares para causar interrupciones en la tecnología y los sistemas electrónicos en la Tierra.

Los grados de las tormentas solares

Erupción solar

Se suelen utilizar cinco grados de tormenta solar (aunque algunas fuentes las agrupan en 3 grados: débil, fuerte y extrema):

  1. Tormenta geomagnética débil (G1): Muy baja actividad geomagnética, no suponen peligro para el ser humano ni los sistemas eléctricos ni comunicaciones.
  2. Tormenta geomagnética moderada (G2): Es una tormenta de baja intensidad que puede causar algunos problemas esporádicos en las comunicaciones inalámbricas y en los sistemas eléctricos.
  3. Tormenta geomagnética fuerte (G3): Es una tormenta que aunque no representa un peligro para los seres humanos, si podría causar algunos daños de consideración en las comunicaciones inalámbricas y los sistemas eléctricos.
  4. Tormenta geomagnética severa (G4): Es una tormenta de intensidad media que puede causar interrupciones en las comunicaciones inalámbricas, problemas en los sistemas eléctricos y posibles afecciones en la salud de las personas
  5. Tormenta geomagnética extrema (G5): Es una tormenta de alta intensidad que puede causar interrupciones en las comunicaciones, problemas en los sistemas eléctricos y afecciones graves en la salud de las personas

Estos grados se basan en la intensidad de la actividad geomagnética que se produce durante una tormenta solar y es una herramienta utilizada por los científicos para evaluar la intensidad de una tormenta solar y sus posibles efectos en la tierra. Estos grados son útiles para la planificación y la toma de decisiones en tiempos de tormentas solares.

¿Cómo podría afectar una tomenta solar extrema la Tierra?

Impacto en sistemas energéticos: Durante una tormenta solar, se pueden experimentar problemas en el control del voltaje y los sistemas de protección, incluyendo colapsos parciales o totales en las redes y daños en los transformadores. De este modo, podría ocurrir que la mayor parte de los sistemas y aparatos eléctricos quedasen inutilizados. Más allá de las televisiones, los teléfonos o los sistemas de iluminación, debemos tener en cuenta que otros muchos servicios esenciales dependen de la electricidad, como el bombeo de agua a los hogares.

Afección a la tecnología en el espacio: Las tormentas solares pueden causar acumulaciones de cargas en grandes superficies, así como una variedad de problemas en los satélites artificiales, incluyendo problemas de orientación, enlace terrestre/espacial y seguimiento. Esto supondría un posible colapso en las comunicaciones a nivel planetario.

Otros sistemas afectados: Las corrientes inducidas en los ductos de petróleo y gas pueden alcanzar niveles altos, la transmisión de ondas de radio de alta frecuencia puede verse interrumpida en algunas áreas por uno o dos días, y la navegación y posicionamiento por satélite pueden verse alterados. La navegación basada en radio de baja frecuencia puede ser interrumpida por horas, y es posible que se vean auroras boreales en latitudes bajas (hasta 40°).

Precauciones ante una tormenta solar

En caso de que una tormenta solar extrema haya afectado a las comunicaciones y otras infraestructuras críticas en la Tierra, es importante tomar medidas para proteger tu tecnología, mantenerse informado, proteger la salud evitando actividades al aire libre prolongadas, pensar en la seguridad y tener suficentes reservas de emergencia en casa.

  1. Proteje tu tecnología: Desconecta los dispositivos electrónicos sensibles, como computadoras, televisores y teléfonos móviles. Estos pueden ser dañados por las partículas cargadas que se liberan durante una tormenta solar.
  2. Mantente informado: Monitorea las últimas noticias y alertas sobre la tormenta solar (preferiblemente con una radio tradicional). Esto te ayudará a estar al tanto de cualquier anuncio o novedad positiva o negativa. Piensa que ya casi todos los gobiernos cuentan con un protocolo para esta eventualidad y seguramente dieran instrucciones a la población a través de los canales disponibles.
  3. Proteje tu salud: Durante una tormenta solar, las radiaciones pudieran ser peligrosas para la salud. Asegúrate de no estar fuera en espacios abiertos durante largos períodos de tiempo, especialmente durante las horas de luz solar.
  4. Asegúrate de tener reservas de emergencia en casa (agua, alimentos, medicamentos, etc)
  5. Seguridad: dependiendo del alcance de «apagón» piensa que puede que no haya fuerzas de seguridad activas en ese momento y que el acceso a alimentos, energía o agua puede que sea imposible. Trata de pasar desapercibido y toma las medidas necesarias para proteger tu casa ante posibles asaltos.

Reservas de emergencia para tener en casa

Latas comida de supervivencia
qué alimentos almacenar para una emergencia
  • Agua. Calcular de 2 a 3 Litros por pesona y día. También es conveniente tener pastillas potabilizadoras o filtros de agua. Más información aquí.
  • Alimentos. Conservas, no perecederos o alimentos liofilizados. Más información aquí.
  • Iluminación. Independiente de la electricidad, como velas o lámparas de gas.
  • Medicamentos. Tener una reserva si se es dependiente de algún medicamento, así como de los medicamentos básicos.
  • Botiquín de primeros auxilios. Ya que en caso de una eventualidad probablemente no se pueda acudir a un centro médico fácilmente. Más información aquí.
  • Una radio de supervivencia: Son modelos que pueden funcionar con energía solar o dinamo y que incorporan luz y otras funciones de utilidad en emergencias. Más detalles:

Radios de supervivencia:

Las radios de supervivencia son una herramienta imprescindible para cualquier persona que disfrute de actividades al aire libre o para aquellos que buscan estar preparados para situaciones de emergencia

Una de las funciones más importantes de estas radios es la luz. La mayoría de las radios de supervivencia incluyen una linterna incorporada que puede ser muy útil en situaciones de poca luz o en la oscuridad total. Algunas radios incluso tienen una función de parpadeo que puede ser muy útil para atraer la atención en caso de emergencia.

Otra característica importante es la posibilidad de cargar dispositivos móviles. Muchas radios de supervivencia tienen una batería incorporada que se puede cargar con un dinamo o con una placa solar. Esto es ideal para aquellos que están lejos de la electricidad y necesitan mantener sus dispositivos móviles cargados en todo momento. A continuación puedes echar un vistazo a los modelos más vendidos del momento: