Saltar al contenido

Éste es el Kit de primeros auxilios más completo, ligero y compacto

Kit de primeros auxilios completo

En éste artículo veremos cuál es la manera de componer el Kit de primeros auxilios perfecto para ti. Y decimos que va a ser perfecto porque vamos a darte las claves y los trucos para que puedas hacerlo exactamente a tu medida.

Nota importante: Los medicamentos, cremas y remedios mencionados en este artículo son meras recomendaciones y no deben ser utilizados sin leer los prospectos y consultar antes a tu médico o farmacéutico.

Un kit de primeros auxilios para supervivencia y aventura

Estamos partiendo de la base de que vamos a componer un botiquín de primeros auxilios para supervivencia y aventura. Es decir, lo más ligero, pequeño y efectivo posible. En el mercado hay multitud de kits de primeros auxilios ya preparados, y muchos de ellos a un precio muy competitivo. Aunque estos kits contienen un montón de material que puedes utilizar para componer el tuyo, la experiencia nos ha enseñado que en ellos (según el uso y las preferencias personales) siempre va a faltar y a sobrar algo.

Por ejemplo, incluyen un gran número de vendas, tiritas o curitas de multitud de formas o un buen número de gasas, y para un kit de supervivencia, no te hará falta llevarlas todas. Suelen faltar por el contrario desinfectantes, algunas medicinas y cremas o puntos de aproximación. los elementos que incluimos nuestro botiquín de emergencia modelo se pueden conseguir muy fácilmente en farmacias, establecimientos o en los links que dejaremos junto a las descripciones.

Utilidades del kit de primeros auxilios

La primera reflexión antes de componer el kit de primeros auxilios es tener claro en qué situaciones va a ser necesario. La mayoría de los incidentes cuando estamos de excursión y ante los que tu kit de primeros auxilios debe ayudarte tienen que ver con:

  • Cortes y raspaduras
  • Contusiones, torceduras, esguinces
  • Picaduras de insectos
  • Quemaduras leves
  • Dolores musculares y cefaleas
  • Ampollas, rozaduras
  • Irritaciones de tipo alérgico en ojos o piel
  • Hipotermia
  • Insolación
  • Intoxicaciones leves (cuadros de diarrea y malestar estomacal)
  • Síntomas de agotamiento (bajada de tensión o azúcar, desmayos)

El kit de primeros auxilios tiene la misión de socorrer temporalmente a la persona herida en los primeros momentos hasta que se la pueda llevar a un centro sanitario o llegue la ayuda médica. Y sobre todo solventar pequeños incidentes leves que no requieren de atención médica inmediata pero que podrían empeorar o arruinar tu experiencia si no se tratan, como es el caso de una pequeña herida que se infecta.

💡 Sin duda llevar contigo un buen kit de primeros auxilios es imprescindible, pero saber reaccionar y poder socorrer correctamente a alguien que lo necesita requiere de ciertos conocimientos avanzados. Si te interesa profundizar en este tema y quieres estar preparado ante una situación de emergencia, puedes hacer un curso de primeros auxilios como complemento. Puedes recurrir a alguna institución médica que los ofrezca en tu zona o visitar un curso de primeros auxilios online.

Elementos del kit

Éste es nuestro kit de ejemplo. Debajo iremos describiendo cada uno de sus elementos y razonando porqué han sido incluidos. También podrás encontrar links para tener más información, consultar su precio o mirar otros modelos.

Dependiendo del clima, la duración del viaje, las actividades que se planeen y el número de personas y sus circunstancias personales, éstos elementos se podrán combinar, incluyéndose o descartándose específicamente para cada situación.

Spray desinfectante de heridas de 50 ml.

Los pequeños cortes y rozaduras van a ser los contratiempos más comunes. Lo más importante es que éstos no se infecten y para ello este bote de desinfectante de heridas es perfecto. Pequeño y ligero.

Tiritas, apósitos o curitas

Nuestro kit modelo incluye cuatro de tamaño mediano y cuatro más grandes. Servirán para proteger pequeñas heridas después de desinfectarlas y así protegerlas de la suciedad y el polvo. Las sacamos de un botiquín de primeros auxilios que compramos online..

Puntos de aproximación

Ante un corte más serio, las tiritas normales puede que no sean suficientes. Los puntos de aproximación también se pegan a la piel pero hacen presión a ambos lados de la herida para que deje de sangrar. Esta solución valdrá temporalmente hasta que un profesional pueda aplicar puntos da sutura o grapas medicinales. Los puntos incluidos los compramos online, pero también se encuentran en farmacias.

2 ampollas de suero fisiológico

Las ampollas de suero fisiológico servirán para lavar una herida antes de desinfectaría o tratarla sin riesgo de contaminación. Se pueden comprar en algunas farmacias o en internet.

Vendaje, compresa, algodón y gasa de compresión

Los vendajes, el algodón y las gasas servirán para limpiar, desinfectar y proteger la zona curada hasta que se pueda conseguir atención médica si fuese necesario. Ante una herida de consideración que sangre abundantemente, lo más indicado es hacer presión colocando una gasa de compresión e ir rápidamente en busca de ayuda médica. En nuestro kit hemos descartado el torniquete por ser una técnica en desuso, ya que es bastante peligrosa si no es realizada por personal cualificado y puede provocar problemas de salud aún más graves al accidentado.

Compresa de frío

La compresa de frío está indicada para aliviar el dolor y rebajar la hinchazón en contusiones y torceduras. Al mezclar presionando los compuestos químicos en su interior, éstos generan una reacción que produce un frío intenso (tan intenso que no se debe aplicar directamente sobre la piel).

Venda de triángulo

Este tipo de venda es especialmente útil para sostener un brazo o un hombro lastimado en «cabestrillo». Así la víctima podrá protegerse y reducir el dolor hasta que venga la ayuda o en el trayecto hasta ella. Nosotros no lo incluimos en nuestro kit porque siempre llevamos un pañuelo de tipo palestino o similar a todas nuestras salidas por ser un elemento muy polivalente que puede servir para abrigarse, recoger leña, atar elementos o usarse como vendaje de triángulo.

Guantes estériles, mascarilla, tijeras, pinzas, aguja, cuchilla esterilizada y esparadrapo

Esta es una pequeña y ligera selección de utensilios que a penas va a ocupar espacio pero en caso de necesitarlas nos van a venir muy bien. La aguja, las pinzas y la cuchilla esterilizadas tienen la misión de ayudar a sacar espinas, esquirlas, astillas, aguijones o cualquier otro elemento extraño que se haya clavado en la piel y no consigamos sacar fácilmente. El resto tiene la misión de facilitarla tarea de curar una herida o vendar.

💡 Como ayuda para la extracción de una espina, aguijón o similar, también recomendamos llevar siempre una lupa o lente tipo fresnel. Están hechas de plástico y tienen el tamaño de una tarjeta de crédito. Además de ayudarte con la extracción, se puede iniciar fuego con ella.

Analgésico, anti-inflamatorio, antiestamínico y pastillas contra la diarrea

La selección de medicamentos que lleves en tu botiquín de emergencia ha de realizarse en base a tus necesidades y decisiones personales. nosotros repasamos ahora las que llevamos en el nuestro. Hemos omitido las marcas de estos productos y hablaremos de ellos en modo genérico para no influenciar tu proceso de información y selección.

Los analgésicos comunes, como el paracetamol por ejemplo, servirán para calmar dolores generales, como un dolor de cabeza o el dolor de una lesión. Los anti-inflamatorios los llevaríamos por ejemplo en el caso de una torcedura de tobillo. El camino de vuelta hasta un lugar en el que podamos ser atendidos o el tiempo de espera si han de venir a ayudarnos puede ser un mal trance, así que trataríamos de reducir la inflamación.

Los antiestamínicos están indicados para personas alérgicas que sospechen que puedan llegar a tener un episodio con alguna sustancia (puede ser desde polen a picaduras de avispas). Cada persona que sabe que es alérgica llevará los que su médico haya recomendado. Por último, incluimos un par de pastillas contra la diarrea. Ésta puede ser muy peligrosa porque puede producir deshidratación. Las pastillas actuarán contra ella y nos darán el tiempo necesario para llegar al campamento, a nuestro destino u otro punto donde poder recibir ayuda médica. Comer algo en mal estado, beber agua sin desinfectarla correctamente o ingerir bacterias porque no nos hemos lavado las manos antes de comer son las causas más comunes.

Crema para quemaduras, irritaciones, dolores musculares y picaduras

En nuestro botiquín incluimos también un pequeño bote de crema para aliviar y tratar quemaduras leves, picaduras de insectos o irritaciones en la piel y otro para tratar dolores musculares localmente.

Ampollas de colirio

Las pequeñas ampollas de colirio permiten limpiar los ojos en caso de alguna irritación por causa de algún elemento extraño, suciedad o polvo.

Polvos isotónicos defatigantes y azúcar

Éstos complementos permiten aliviar los síntomas de la fatiga, como debilidad o mareos y actúan eficazmente ante una bajada de tensión o de azúcar.

Parches de calor

Los parches de calor se incluyen como ayuda para prevenir una posible hipotermia o para tratar dolores musculares. Son finos, ligeros y compactos, y se activan simplemente abriendo el paquete. Al contacto con el aire comienzan a producir calor y pueden mantenerlo hasta 24 horas. Alcanzan una gran temperatura, por eso se deben colocar por fuera de la ropa y no directamente en la piel.

Manta térmica

En nuestro kit se incluye una manta térmica de dos caras. La cara plateada conserva el carlor, mientras que la dorada lo repele. La manta térmica puede ser útil en casos de hipotermia e insolación.

La hipotermia es una emergencia médica en la que el cuerpo no puede producir o mantener la temperatura suficiente y ésta disminuye por debajo de los 35°C. Ante los primeros signos de hipotermia hay que actuar muy muy rápido y tratar de calentarse inmediatamente. Uno de los métodos más inmediatos es cubrirse completamente con la manta térmica (cabeza incluida) y encender una vela, el hornillo de campaña o activar uno de los pads de calor, elevando la temperatura en el hueco.

Por el contrario, un exceso de exposición al sol puede provocar una insolación y deshidratación. La manta térmica, puesta con su capa dorada hacia el exterior puede ayudarnos a prevenir ésto, ya que repele la temperatura.

Imperdibles, silbato

Los imperdibles son muy útiles si hay que sujetar el pañuelo en triángulo para poner un brazo en cabestrillo o para fijar un vendaje. Sobre todo en ambientes húmedos, el esparadrapo puede que se despegue con facilidad. Con los imperdibles tendrás una segunda opción. El silbato se incluye obviamente por si el accidente ha sido grave y hay personal sanitario o rescatadores tratando de llegar hasta vosotros en condiciones de baja visibilidad o si no habéis podido comunicar vuestra posición con exactitud.

Toallitas desinfectantes

Lo más seguro es que cuando estemos de aventura nuestras manos no vayan a estar precisamente limpias. Las toallitas desinfectantes del kit son una solución rápida y no dependen de que haya agua y jabón en ese momento alrededor. Antes de curar una herida o manipular material del kit, nuestras manos deben estar desinfectadas. Nuestro kit de ejemplo incluye un sobre con dos toallitas desinfectantes.